Nuevos criterios para indicar (o no) tratamiento en AOS
La medicina del sueño es una especialidad nueva en constante evolución. La apnea obstructiva del sueño (AOS) ha evolucionado tanto en su valoración clínica, como en los procesos diagnósticos, criterios diagnósticos y terapéuticos, haciéndose una enfermedad que necesita de un enfoque multidisciplinar, formando parte de este equipo, neumólogos, neurofisiólogos, odontólogos, otorrinolaringólogos, cirujanos maxilofaciales, psicólogos y psiquiatras.
Por este motivo, en esta ponencia pretendemos repasar y actualizar los criterios diagnósticos del AOS que se deben conocer por parte de todos los especialistas y comentar al mismo tiempo, los diferentes tratamientos que existen en la actualidad por parte de cada especialista. De esta manera se pretende hacer un conocimiento transversal de la enfermedad, que permitirá escoger el tratamiento ideal o la combinación de ellos, que pueda beneficiar al máximo a cada paciente, incluso pudiendo llegar a curar al paciente. Al mismo tiempo, le daremos un enfoque práctico para los profesionales odontólogos, que actualmente tiene un papel importante tanto en la detección y diagnóstico de la apnea del sueño como en su tratamiento, especialmente con los dispositivos de avance mandibular y en el seguimiento terapéutico de estos pacientes.